Terapia médico-nutricional

La terapia médico-nutricional (Medical nutrition therapy, MNT) es aquella que hace uso de los alimentos para tratar enfermedades como la obesidad, la diabetes, el cáncer, enfermedades cardiovasculares y renales, afecciones digestivas, entre otras.

Su definición fue introducida en 1994 por la Academy of Nutrition and Dietetics. Es una terapia que se basa en la evidencia científica y que cuenta con el respaldo de numerosos profesionales de la nutrición, la alimentación y la salud.

Tiene como finalidad reducir las hospitalizaciones y el uso de medicamentos, y mejorar la salud y calidad de vida de los pacientes.

Terapia médico-nutricional

La mejor dieta para tu salud

Diabetes

Dislipidemia

Hipertensión arterial

Obesidad

Alimentación vegetariana

Embarazo y lactancia

Enfermedades digestivas

Alergias e intolerancias alimentarias

Lee información basada en la evidencia

¿Tienes prediabetes?

¿Tienes prediabetes?

La prediabetes significa que tienes un nivel de glucosa en sangre más alto de lo normal. Según las estadísticas, 25% de las personas con prediabetes desarrollarán diabetes dentro de un periodo de 3 a 5 años. ¿Qué significa eso? Que, si no haces nada, ese es el camino. ¡Pero también equivale a buenas noticias! leer más...

¿Cómo prevenir la diabetes tipo 2?

¿Cómo prevenir la diabetes tipo 2?

El Día Mundial de la Diabetes se celebra en el mes de noviembre. En esta ocasión me gustaría enfocar el mensaje en la prediabetes ya que muchas veces pasa desapercibida. Es real, es muy común y lo más importante: ¡es reversible! Prediabetes = Prevenir diabetes 1️⃣ Baja el exceso de peso leer más...

Esconde el salero

Esconde el salero

La mayoría de las personas consumen más sodio (sal) del que necesitan. Esto puede llevar a problemas de salud, como presión arterial alta. Solo un aumento de cuatro milímetros en la presión arterial por ejemplo, de 130 a 134 mm de mercurio puede poner en peligro la salud de algunas personas, y la presión arterial de quienes son especialmente sensibles a la sal puede aumentar >10 mm de mercurio con una dieta típica rica en sal. leer más...

Alimentación segura durante el embarazo

Alimentación segura durante el embarazo

¿Por qué a las mujeres embarazadas se les considera vulnerables a las toxoinfecciones alimentarias? Durante el embarazo se producen cambios hormonales que disminuyen la función del sistema inmunitario de la madre y, por consiguiente, aumenta la susceptibilidad a los patógenos transmitidos por los alimentos. Alimentos a evitar y alimentos seguros: ❌ Leche cruda (de vaca o cualquier otro animal) y sus derivados leer más...

5 maneras de reducir el colesterol sin estatinas

5 maneras de reducir el colesterol sin estatinas

El colesterol se produce en el hígado y las estatinas bloquean una sustancia que este órgano necesita para producirlo. El colesterol se requiere para la producción de hormonas, vitamina D y ácidos biliares. No es del todo malo. Ahora bien, los altos niveles de LDL, (colesterol malo) contribuyen a la aterosclerosis y pueden aumentar drásticamente el riesgo de un ataque cardíaco. leer más...

Menopausia: estrategias nutricionales para afrontarla

Menopausia: estrategias nutricionales para afrontarla

¿Cuáles son los mayores retos fisiológicos de esta etapa? Más grasa abdominal, más riesgo cardiovascular: Los cambios hormonales favorecen una modificación en la distribución de la grasa y su deposición en el abdomen incrementa los niveles de lípidos y glucosa en sangre. Riesgo a osteoporosis: Debido a que los niveles de estrógenos disminuyen en este período la densidad ósea puede reducirse. leer más...