salud cardiovascular

Marisco y colesterol

Marisco y colesterol

¿Sube el colesterol el marisco? Si bien es cierto que los mariscos contienen colesterol, te tengo buenas noticias: ni todos los tipos de marisco presentan cantidades exorbitantes de colesterol, ni tiene por qué ser preocupante su consumo ocasional, ya que el marisco también contiene ácidos grasos Omega 3, cardiosaludables. Es decir, por un lado aporta colesterol, que es una “grasa mala”, pero también aporta una “grasa buena”. leer más...

Grasas trans: un enemigo de la salud

Grasas trans: un enemigo de la salud

¿Qué son las grasas trans? Los ácidos grasos trans (AGT) son ácidos grasos insaturados (monoinsaturados y poliinsaturados) con uno o más dobles enlaces en configuración trans. ¿Cómo se forman los AGT? Por la transformación bacteriana de ácidos grasos insaturados en el aparto digestivo de rumiantes, como las vacas y las cabras, lo que conduce a la presencia de AGT en productos lácteos y cárnicos. leer más...

¿Qué dice la medida de tu cintura?

¿Qué dice la medida de tu cintura?

¿Qué dice la medida de tu cintura? Si bien el peso es el dato que normalmente asociamos a la obesidad, es mucho más relevante conocer la circunferencia de la cintura. Una medida que nos revela específicamente cuánta grasa tenemos almacenada en el lugar menos indicado y que permite predecir el riesgo a largo plazo de cardiopatías, diabetes y de desarrollar otras condiciones crónicas de salud. leer más...

¿Por qué se recomienda comer avena para bajar el colesterol?

¿Por qué se recomienda comer avena para bajar el colesterol?

Yo tendría como 15 años cuando le hice está pregunta a mi abuela. Ella salía de su cita con el cardiólogo, quien le había recomendado desayunar avena todos los días para bajar sus niveles de colesterol. En la consulta mi abuela le preguntó que cómo funcionaba la avena que lograba esto. leer más...

¿Aceite de oliva para freír?

¿Aceite de oliva para freír?

Se puede y es saludable. Hay por ahí algún mito que dice que freír con aceite de oliva es perjudicial para la salud. Uno de ellos dice que al freír con este aceite se van sus beneficios. Nada de esto es cierto. Como se ha demostrado en diversos estudios, la ventaja de usar aceite de oliva es que conserva muy bien sus propiedades nutricionales en las frituras. leer más...

El ejercicio como tu medicina

El ejercicio como tu medicina

¿Una píldora mágica que sea capaz de mejorar nuestra salud física y mental sin pasar factura? El ejercicio físico sin duda alguna puede servir como una medicina no farmacológica en la prevención y tratamiento de condiciones crónicas de salud. Y además, su práctica regular puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, que muchos de nosotros sentimos a raíz de lo que estamos viviendo. leer más...