reflexiones

Empacho post Navidades

Empacho post Navidades

Empacho post Navidades: ¿qué puedes hacer para sentirte más ligero, eliminar las molestias estomacales y recuperar las energías? Aquí un par de pistas para que puedas resetear tu cuerpo: Elige bien los alimentos que consumes Lo realmente importante, y que te ayudará, es volver a una rutina de alimentación saludable que puedas seguir durante todo el año. leer más...

Enfócate en tus hábitos, solo así podrás cumplir con tus resoluciones

Enfócate en tus hábitos, solo así podrás cumplir con tus resoluciones

Enfócate en tus hábitos, solo así podrás cumplir con tus resoluciones En lugar de un listado de resoluciones, vamos a darle espacio este año a los nuevos hábitos. Las resoluciones de año nuevo son una tradición sin mucho valor. Pocas veces llegan a la acción. En cambio, los efectos de tus hábitos se multiplican en la medida que los repites cada día. leer más...

Cada día comemos más seguro, pero menos saludable

Cada día comemos más seguro, pero menos saludable

“Generally Recognized as Safe”. “GRAS”, es el acrónimo utilizado por agencias regulatorias federales para referirse a sustancias que son usadas como aditivos para alimentos, pero que son generalmente reconocidas como seguras cuando son utilizadas de acuerdo con las buenas prácticas de manufacturación. ¿Eso significa que sean saludables? No. Que un alimento sea seguro, desde el punto de vista de la seguridad alimentaria, no significa que sea saludable. leer más...

Los gustos no están tallados en una piedra y no vienen determinados con la genética

Los gustos no están tallados en una piedra y no vienen determinados con la genética

Muchas veces en consulta me encuentro con personas que tienen una larga lista de alimentos que no comen. Se autodenominan “mañosos”, “místicos” y “piquis” y han dado por hecho que esos alimentos no pueden consumirlos. Como bien he mencionado antes, no hay alimentos indispensables, sino nutrientes indispensables. Puedes vivir una vida plena y saludable sin jamás comer cebolla, pepino, alcachofas, quimbombó ni tomate. leer más...

El efecto 'halo' en la alimentación

El efecto 'halo' en la alimentación

¿Cómo se explica el hecho de que a pesar de que exista un mayor conocimiento de nutrición y una tendencia que va en aumento de consumo de productos saludables, continúen creciendo las tasas de obesidad? En un estudio de nutrición clínica llevada a cabo por la Universidad de Cornell, se les propuso a los individuos que eligieran para su consumo entre dos tipos de alimentos: alimentos regulares y alimentos bajos en grasa. leer más...

Empoderamiento dietético

Empoderamiento dietético

Empoderamiento: hacer poderoso o fuerte a un individuo o grupo social desfavorecido. En este caso, los desfavorecidos somos nosotros quienes vivimos en un entorno obesogénico. ¿Nuestra debilidad? Que lo tenemos bastante complicado para alimentarnos bien y mantener un peso saludable. Empoderar a nuestros clientes es la misión de los nutricionistas y dietistas. leer más...