¿Sirve el jugo de pepinillos para los calambres?

Varios estudios han demostrado que el jugo de pepinillos puede acortar la duración de un calambre muscular, especialmente en personas activas. Aunque antes se pensaba que era por su alto contenido en sodio y electrolitos, hoy se sabe que el efecto es neurológico, no nutricional.

Los componentes ácidos del jugo, como el vinagre, activan receptores en la boca y garganta que desencadenan un reflejo nervioso. Ese reflejo bloquea temporalmente la señal que mantiene el calambre activo, permitiendo que el músculo se relaje en segundos.

👉🏽 Pero ojo: el jugo de pepinillos NO PREVIENE los calambres ni reemplaza una buena hidratación o nutrición.

¿Qué dice la ciencia?

En estudios controlados con calambres inducidos, se ha visto que pequeñas cantidades de jugo de pepinillos pueden reducir la duración del calambre hasta en un 45%, actuando en menos de 90 segundos. Un efecto demasiado rápido como para deberse a la absorción de electrolitos: el mecanismo parece venir directo desde la boca al cerebro.

Se cree que el ácido acético (vinagre) es el principal responsable: estimula terminaciones nerviosas orales que activan un reflejo inhibidor sobre las neuronas motoras alfa.

Incluso hay evidencia anecdótica de que una cucharada de vinagre solo también puede detener un calambre. Pero esto todavía necesita confirmación científica.

⚠️ Aunque este hallazgo es interesante, es importante aclarar lo que no hace el jugo de pepinillos:

  • No previene calambres.
  • No reemplaza el agua ni los electrolitos perdidos por el sudor.
  • No corrige una mala alimentación.
  • No hidrata de forma efectiva en deportes prolongados.

¿Qué causa los calambres en atletas?

Los calambres musculares durante el ejercicio (EAMC) están asociados a:

  • Fatiga neuromuscular
  • Deshidratación
  • Pérdida de electrolitos por sudor

Cuando sudamos, perdemos agua y minerales esenciales. Para prevenir calambres durante el ejercicio, es clave reponer:

  • Sodio: Principal electrolito perdido en el sudor. Recomendación: 300–600 mg/hora, según tasa de sudoración y nivel de aclimatación.
  • Potasio: Regula la contracción muscular y el ritmo cardíaco. Recomendación: 200–400 mg/hora. Está en alimentos como el plátano 🍌.
  • Magnesio: Facilita la relajación muscular. RDA: 300–400 mg/día.
  • Calcio: Esencial para la transmisión neuromuscular. RDA: 1,000–1,300 mg/día.

Dato clave: Aunque estos minerales son importantes, las pérdidas aisladas de potasio, magnesio o calcio rara vez causan calambres por sí solas.

Entonces, ¿sirve el jugo de pepinillos?

👍🏾 Sí, como solución de emergencia una vez que el calambre ya apareció.

👎🏾 No, como estrategia preventiva o como sustituto de una hidratación adecuada.

Una hidratación efectiva no es solo tomar agua. En ejercicios prolongados o en calor, necesitas también reponer electrolitos. El jugo de pepinillos tiene mucho sodio y ácido acético, pero no ofrece un perfil completo de minerales ni el volumen necesario para una buena hidratación.

¿Y tú? ¿Has probado el jugo de pepinillos? ¿Te funciona?