Casi una quinta parte de toda la comida del mundo acaba en la basura, asegura un informe de la ONU para el medio ambiente.

Y si bien no todos los alimentos que se desperdician pueden ser salvados, una gran parte del desperdicio es evitable, especialmente en el hogar. De hecho, se estima que hasta el 60% del desperdicio doméstico podría reducirse con hábitos conscientes y una mejor planificación.

7 consejos para reducir la cantidad de alimentos que desperdicias en casa

1️⃣ Planifica tus comidas basándote en lo que ya tienes

Antes de salir al supermercado, revisa tu refrigerador y despensa. ¿Qué ingredientes están cerca de su fecha de vencimiento? Planea recetas que los incluyan para darles prioridad. Esto no solo evita desperdicios, sino que también ahorras dinero.

2️⃣ Calcula adecuadamente las porciones

Muchas veces cocinamos más de lo necesario. Usa herramientas como básculas de cocina o aplicaciones para medir las cantidades exactas que necesitas para tus recetas según el número de comensales.

3️⃣ Organiza tu nevera y despensa en modo FIFO (First In, First Out)

Coloca los alimentos con fechas de caducidad más cercanas al frente y los más recientes al fondo. Este simple hábito asegura que uses primero los productos más antiguos.

4️⃣ Cuida la maduración de las frutas y vegetales

Frutas como los guineos (bananas), manzanas y tomates liberan etileno, un gas que acelera la maduración de otros productos cercanos. Mantén estos alimentos separados del resto y revisa diariamente el estado de tus frutas y vegetales para consumirlas en su punto óptimo.

5️⃣ Aprovecha las sobras con tiempo y creatividad

Consume las sobras dentro de 3 a 4 días. Si tienes platos almacenados, considera darles una segunda vida: transforma vegetales y carnes en sopas, o úsalas como relleno para tortillas, wraps o sándwiches.

6️⃣ Familiarízate con las etiquetas de los alimentos

  • Use by: Indica la fecha recomendada para consumir el producto por seguridad. En alimentos como lácteos o carnes, respétala estrictamente.
  • Best before: Sugiere calidad óptima, pero el alimento puede seguir siendo seguro después de esta fecha si se almacena adecuadamente.
  • Sell by: Fecha para los minoristas, especialmente en productos como huevos. Pueden ser seguros durante varios días posteriores si están refrigerados.

7️⃣ Almacena correctamente y congela cuando sea necesario

Congelar alimentos es una excelente manera de prolongar su vida útil. Por ejemplo, puedes congelar hierbas frescas en cubos de hielo con aceite o conservar panes que no vayas a consumir de inmediato.

¿Qué hacer con las sobras después de una fiesta?

Las reuniones suelen dejar una gran cantidad de comida extra, pero en lugar de desecharla, puedes transformarla en deliciosos nuevos platos:

  • Panes sobrantes pueden tostarse para hacer crutones o convertirse en un budín de pan dulce o salado.
  • Carnes asadas o guisadas pueden desmenuzarse y usarse como relleno para tacos, burritos o wraps, o incluso como ingrediente para sopas o ensaladas.
  • Vegetales al vapor o asados son ideales para frittatas, quiches, sopas cremosas al mezclarlos con un poco de crema o salsa para pasta al combinarlos con caldo o salsa de tomate.
  • Las legumbres pueden combinarse con pasta y vegetales y preparar una sopa minestrone.
  • Los restos de pescado se pueden mezclar con queso crema, hierbas y limón para crear un dip o paté.
  • Las frutas se pueden mezclar con leche, bebida vegetal o yogurt para hacer smoothies.

Si tienes demasiadas sobras, también puedes preparar porciones en envases reutilizables y ofrecérselas a tus invitados para que disfruten al día siguiente. Al día siguiente te lo agradecerán. 😄

Anímate, según estimaciones de la FAO, si lográramos reducir los desperdicios alimentarios en un 15 % en los próximos 40 años, la necesidad de aumentar la producción mundial de alimentos caería del 60 % al 25 %.

Esto no solo reduciría la presión sobre la tierra, el agua y la biodiversidad, sino que también contribuiría significativamente a la lucha contra el cambio climático, ya que los desechos de alimentos generan aproximadamente el 8-10 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

Adoptar estos hábitos no solo es beneficioso para tu bolsillo, sino también para el planeta. Recuerda: come lo que compras y compra lo que necesitas. Cada pequeña acción cuenta para construir un sistema alimentario más sostenible.

¿Tienes alguna otra estrategia para reducir el desperdicio de alimentos? 😊